• Área privada
  • De lunes a viernes: 08:00h-15:30h / lunes de 17:00h a 19:30h
  • C/ Curros Enríquez, Rotonda, 32004, Ourense - cimo@cimo.org
  • +34 988 39 15 15
CIMO – Entidad declarada de utilidad pública
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Autoempleo
    • Empleo
    • Formación
    • Voluntariado
    • Bolsa de empleo
    • Inscríbete
    • ¿Busca personal?
  • Emprendedores
    • Plan de empresa
    • Formas jurídicas
    • Financiación
    • Subvenciones
    • Empresas constituidas
    • Otros recursos
  • Programas
  • Noticias
  • Contacto
  • Programas Fondo Social Europeo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Autoempleo
    • Empleo
    • Formación
    • Voluntariado
    • Bolsa de empleo
    • Inscríbete
    • ¿Busca personal?
  • Emprendedores
    • Plan de empresa
    • Formas jurídicas
    • Financiación
    • Subvenciones
    • Empresas constituidas
    • Otros recursos
  • Programas
  • Noticias
  • Contacto
  • Programas Fondo Social Europeo
CIMO - Entidad declarada de utilidad pública > Noticias > Empleo > Capitalizar el paro para emprender

Capitalizar el paro para emprender

  • 16 agosto, 2021
  • Publicado por: Cimo
  • Categoría: Empleo Noticias
No hay comentarios

La capitalización del paro es un sistema que eligen algunas personas para pasar de ser desempleadas a trabajar como autónomas o incluso crear una sociedad limitada. Todo aquel que tenga derecho a cobrar el paro puede solicitar el pago único si va a montar un negocio.

La opción de capitalizar el paro parece una salida para muchos desempleados porque puede llegar a permitir conseguir un modo de mantenerse si no se encuentra trabajo. En principio, da la sensación de que el riesgo que contraes es mínimo. Sin embargo, conviene que estudies con detenimiento lo que supone montar un negocio. Si no funciona (y la gran mayoría de negocios fracasan en el primer año de vida), tienes que tener dispuesto un plan B.

Desde el punto de vista financiero, lo más recomendable es que pongas en marcha una iniciativa teniendo unos meses de salario asegurados y sin tener que endeudarte con bancos en capital que vayas a amortizar a corto plazo.

Es decir, si realmente no te ves llevando un negocio, invierte el tiempo en encontrar un trabajo asalariado con la tranquilidad de que recibirás tu ayuda mensual si no tienes suerte.

En qué consiste el pago único

Pueden capitalizar el paro los trabajadores que están cobrando prestación y van a montar un negocio como autónomo o una profesión liberal, una sociedad laboral en la que realizarán un trabajo efectivo o bien una cooperativa, a la que se incorporarán como socios trabajadores.

Hay varias modalidades de capitalización. Está el pago único para iniciar el negocio o aportar el capital que se requiera en una sociedad; el pago mensual, que subvenciona las cuotas de la Seguridad Social, o bien una combinación de las dos modalidades anteriores.

Los requisitos que debes cumplir para beneficiarte de este tipo de prestación son los siguientes:

_Tener derecho a cobrar una prestación contributiva porque te hayan despedido o porque se te haya acabado el contrato.

_Que te queden por cobrar al menos tres meses de la prestación.

_Que no te hayas beneficiado de la capitalización en los cuatro años anteriores.

_Si vas a entrar en una cooperativa o sociedad, no puedes ser un trabajador temporal, tienes que ser estable.

_Si aportas capital a una sociedad, debes cumplir además con lo siguiente: que la sociedad se haya constituido en los 12 meses anteriores, que poseas el control efectivo de esta sociedad, que ejerzas una actividad profesional en ella y que te des de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o en el de los Trabajadores del Mar.

Otros aspectos importantes

Debes solicitar la capitalización del paro siempre antes de iniciar la actividad, si lo solicitas después no podrás recibirla.

Ten en cuenta también que, si no pides la capitalización y tienes pensado iniciar una actividad por cuenta propia, existe la posibilidad de seguir cobrando el desempleo durante los primeros 9 meses que te establezcas como autónomo.

Si necesitas ayuda o asesoramiento en materia de autoempleo, puedes solicitar una cita previa y nuestros/as técnicos/as de proporcionarán toda la información que necesites.

Fuente: Blog Infoempleo

Autoempleo Autónomo Ayudas candidatos CIMO contratación Empleo Emprendedores Emprendimiento Inserción Laboral Trabajo

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Buscar

Categorías

  • Empleo
  • Emprendimiento
  • Formación
  • Noticias
  • Ofertas de empleo
  • Programas
  • Programas Fondo Social Europeo

Archivos

Calendario

febrero 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
   Copyright © 2022 CIMO.org
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Emprendedores
  • Noticias
  • Accesibilidad
  • Aviso legal y Protección de datos
  • Contacto
Buscar